
La Cámara baja bonaerense aprobó la reforma a las leyes que, además, crean un fondo similar para el programa “Desendeudadas. Programa para el desendeudamiento de Mujeres”. También se dio luz verde a la adhesión al proyecto sobre Economía del Conocimiento. Al inicio, homenaje a la recientemente fallecida exvicegobernadora, Graciela Gianettasio. El bloque oficialista, debilitado tras la partida de la albertista Débora Indarte, hoy ausente.
La Cámara de Diputados bonaerense sesiona desde las 14.45, a pocas horas de formalizarse la ruptura del bloque del Frente de Todos (FdT), con la bandera a media hasta y con un minuto de silencio en recuerdo de la fallecida exvicegobernadora Graciela Gianettasio.
Al inicio, la Cámara aprobó la modificación de las Leyes que regulan el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial y del que se creó para el programa “Desendeudadas. Programa para el desendeudamiento de Mujeres”.
A continuación se dio el visto bueno a la adhesión a la ley de Economía del Conocimiento, que contaba ya con un amplio consenso por parte de los diferentes bloques.
En tal sentido, la legisladora Viviana Dirolli (Juntos), una de las autoras del proyecto, celebró la aprobación de la iniciativa, asegurando que “el del conocimiento es un campo en el que la Provincia está retrasada”, remarcando la importancia del sector servicios como estratégico “para potenciar el impacto del desarrollo humano y salir de las crisis recurrentes”.
Por su parte, Anastasia Peralta Ramos, del mismo espacio, consideró que es una herramienta clave para que los jóvenes no se vayan y que tengan oportunidades en el sector privado, y pidió “no ponerle trabas, no poner más impuestos a este sector”.
El cuerpo también aprobó un proyecto de los opositores Micaela Morán y Santiago Passaglia, suspendiendo por 2 años la ejecución de sentencias dictadas contra el inmueble que ocupa la Asociación Mutual de Ayuda entre Ferroportuarios y está afectado a actividades educativas en San Nicolás.
Luego se dio el Ok a una iniciativa de la legisladora de Juntos, Elisa Carca (junto con los senadores Franco Bagnato y José Luis Pallares), garantizando el derecho humano a la identidad en el territorio de la Provincia.
Posteriormente se dio el visto bueno al proyecto estableciendo que sobre ambas manos de circulación de la Ruta Provincial N°2, a la altura de Chascomús, se coloquen carteles con la leyenda “Aquí nación el padre de la democracia: Raúl Ricardo Alfonsín”.
Luego se aprobó un proyecto de ley del peronista Alberto Conocchiari, instituyendo la segunda semana del mes de junio de cada año, como “la semana de la concientización sobre los pasos a nivel ferroviales”.
A continuación, se aprobó la iniciativa de la diputada Daniela Reich (Juntos) para la expropiación, por su valor histórico y cultural del inmueble ubicado en ciudad y partido de Luján para ser transferido, a título de donación, al arzobispado de Mercedes.
Entre los proyectos aprobados, también se incluyeron varios que se refieren a la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, tras la conmemoración del 2 de abril.
fuente:www.latecla.com
Deja el primer comentario