
Comenzó la vacunación pediátrica
y de personas gestantes en Adolfo Alsina, según el siguiente cronograma:
Carhué:
Martes y viernes de 10 a 14 hs. en Vacunatorio, acceso por calle Pedro Gallo –
Hospital General San Martín.
Lunes a viernes de 7 a 20 hs. Unidad Sanitaria Barrio Illia.
Rivera:
Viernes de 9 a 12 hs. Hospital Noé Yarcho
Villa Maza:
Martes de 8 a 12 hs. – Hospital Loyarte
Desde la próxima semana comenzará la vacunación en San Miguel Arcángel y
Esteban A. Gascón con el siguiente funcionamiento:
San Miguel Arcángel:
Lunes a viernes de 7 a 13 hs.
Gascón:
Lunes a viernes de 7 a 13 hs.
Luego continuará con mayores de 65 años, puérperas (preferentemente antes del
egreso de la maternidad) y personas de 4 a 64 años con factores de riesgo.
Desde la cartera sanitaria provincial aclaran, también, que las vacunas
antigripales pueden aplicarse junto con cualquier dosis o refuerzo de la vacuna
que previene el COVID-19, sin necesidad de intervalo entre una y otra porque la
combinación está probada y es segura.
Este año la vacuna antigripal
tiene tres componentes, uno contra la influenza A H1N1, otro que previene la A
H3N2 y por último, el componente de linaje B/Victoria.
Quienes tengan factores de riesgo para gripe y concurran a vacunarse NO
necesitarán llevar prescripción médica. En su reemplazo se les pedirá que
presenten cualquier documentación que certifique la existencia de enfermedades
preexistentes.
Uno por
uno, cuáles son los factores de riesgo para recibir la vacuna antigripal:
- Enfermedades respiratorias crónicas
- Crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.
- Asma moderada y grave
- Enfermedades cardíacas
- Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías
- Cardiopatías congénitas
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
- Infección por VIH/sida
- Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis
- Inmunodeficiencia congénita
- Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica)
- Desnutrición grave
- Pacientes oncohematológicos y trasplantados
- Tumor de órgano sólido en tratamiento
- Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa
- Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
- Otros factores de riesgo para gripe
- Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2)
- Diabetes
- Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
- Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad.
Deja el primer comentario