
Así expresaron desde la organización de los Carnavales en el vecino distrito y de la que dio cuenta, en una entrevista realizada por La Nueva Radio Suárez, Juan Martín Cabral. Cada día, a partir de este sábado, el desfile comenzará a las 20 horas, hasta la medianoche. Y luego, en cada jornada, se abre la oportunidad de un baile popular, con diferentes cantantes y grupos, hasta las 2 de la mañana.
Cada noche, entre los concurrentes, habrá oportunidad de sorteos de dinero en efectivo -300.00 pesos-, y la última noche el tradicional sorteo del 0 km. Será con los números de la entrada de cada noche, teniendo que estar presente para el momento en que se sortea el automóvil.
Cabral contó sobre las diferentes carrozas, disfraces, alegorías, que están inscriptas para participar. “Van a estar circulando en el corsódromo aproximadamente 300 personas, entre carroceros, comparsas, murgas, dicharacheros, bandas rítmicas, disfraces infantiles, disfraces sueltos, cabezudos, carros de ingenio”.
En tanto, el día sábado estará presente una agrupación circense de la ciudad de Bahía Blanca, iniciando el carnaval. El día domingo “contaremos con la presencia de una murga de Coronel Pringles, que va a estar haciendo su actuación”. Y, por supuesto, que “todas las noches, van a estar participando los abuelos de Coronel Suárez, como hacen todos los años” dijo Cabral, refiriéndose a la Comparsa de los Adultos Mayores.
Todos los fines de semana habrá, además, bailes populares con orquestas de la región, “para que la gente pueda disfrutar también”, cerrando cada jornada de carnaval.
Contó, además, que con lo que aporta la Provincia de Buenos Aires, para los distritos turísticos, se registrará la presencia de Recreo, que es “un tráiler que viene presentando un montón de novedades para entretenimiento de los chicos, y para que la gente grande conozca las bondades turísticas de la Provincia”.
El día 20 estará este tráiler, Recreo, en Cochicó, de 16 a 20 horas, y luego se trasladará hasta el corsódromo de la ciudad de Guaminí. El domingo estarán en Lago del Monte, para luego regresar a la ciudad de Guaminí y estar presente en el sector del corsódromo, donde estarán instalados los artesanos y vendedores.
En cuanto a los premios de dinero en efectivo, cada noche con la entrada, relató, que se sortearán, por día de carnaval, cinco premios: $150.000, $70.000, $45.000, $20.000 y $15.000. También habrá un incentivo especial para los niños que recogen los tarros vacíos de espuma –que, por cientos, se utilizan como parte del entretenimiento-, porque las instituciones de la comunidad aportan bicicletas para sortear entre los chicos que se ocupan de hacer este trabajo de limpieza, depositando los tarros vacíos en los lugares habilitados para ello.
“Está todo ya montado”, relató Juan Martín Cabral, “está listo el escenario, la decoración del lugar, habrá seis cantinas dispuestas con comidas típicas, más los patios de comida, tradicionales, donde se montarán dos pantallas gigantes, para que la gente que está sentada en la mesa pueda ver el desfile, sin estar a la vera de la calle. Para disfrutar de la comida y ver lo que va pasando en el escenario”, ya que habrá varias cámaras tomando imágenes.
Está todo listo, solo resta contar con buen tiempo, para que todo el mundo, de Guaminí y la región, registre su concurrencia a estos Carnavales de la Alegría. Desde aquí hasta el 27 de febrero.
fuente:www.lanuevaradiosuarez.com.ar
Deja el primer comentario