Representante de CARBAP analizó el resultado de las PASO 2021

El representante del campo y presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Horacio Salaverri, analizó la derrota del Gobierno nacional y provincial en las elecciones PASO del último domingo.

El mensaje contra las políticas del oficialismo se sintió con mayor fuerza en regiones agrícola-ganaderas del este, centro, noroeste y norte bonaerense, donde el traspié resonó con mayor fuerza. Allí se impuso la coalición Juntos con cifras que superan el 25% de distancia, en especial por la tracción de votos lograda por el radicalismo.

En ese sentido, el titular de CARBAP, introdujo los conflictos sectoriales del campo para contextualizar lo ocurrido en los comicios: “Se ha dado esta diferenciación entre los sectores del conurbano y los del interior de la provincia de Buenos Aires y en La Pampa ha pasado algo similar con la caracterización del voto. Hubo un mensaje al gobierno de que la situación no es lo que la gente esperaba y que hay una cantidad de hechos que se han sucedido que han generado un rechazo” sostuvo.

En esa línea, mencionó que desde el punto de vista del campo “arrancamos el 2021 con un cierre de exportaciones de maíz, un amague sobre retenciones y terminamos con las limitaciones a la venta de carne. Todo eso ha aumentado el malhumor y la mal predisposición del productor ante experiencias que han fracasado y se vuelven a intentar” explicó.

En particular, Horacio Salaverri se refrió al malestar de los productores ante las declaraciones de Alberto y Cristina Fernández: “Todo eso y algunas declaraciones de la última semana del presidente y la vicepresidenta sobre la exportación de carne, en donde el presidente califica casi de avaros a los productores y la vicepresidencia habla de un geriátrico de vacas a modo de ironía. El Presidente no está en condiciones de estar calificando a la gente, tiene que gobernar. Y utilizar la ironía con lago que está afectando a toda la cadena cárnica y en especial al personal de los frigoríficos no es algo que deba realizarse” sostuvo.

“Se estaba generando un rechazo”
Sobre los números que arrojó la elección, Horacio salaverri opinó: “El voto es razonable pero no se imaginaba con esta magnitud. Se estaba generando un rechazo y uno lo veía y no pasa solo por las cuestiones empresariales y productivas. Hay un problema muy difícil que es la inflación que se come el salario y el poder adquisitivo. Sectores autónomos que no han podido recuperar su nivel de trabajo y su nivel de ingreso” explicó.

fuente:www.infocielo.com

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*