
La Cámara de Diputados comenzó el debate por el proyecto que bonifica hasta el 50 por ciento de las tarifas de gas en las denominadas zonas frías, donde buscará ampliar la cantidad de municipios que abarque esta iniciativa. La idea del Frente de Todos es convocar a una nueva reunión de comisiones el miércoles para firmar el dictamen y tratarlo el jueves en la sesión.
La idea del oficialismo es sumar al beneficio de la reducción de la tarifa de gas a distintas localidades de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Jujuy y La Rioja. En esta se incluiría Córdoba Capital y Rosario.
EL TITULAR DE ENARGAS HABLÓ EN DIPUTADOS
El proyecto que reduce a la mitad el precio a más de tres millones de argentinos, y cientos de miles de bonaerenses, comenzó su trámite legislativo. “Se cuida un derecho humano que es el acceso a una vivienda digna, no hay un hogar adecuado sin una calefacción, sin el servicio público de gas por redes”, defendió el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal Bernal.
Además, destacó que con la nueva ley las familias “van a traer más certidumbre y previsibilidad que no tuvieron en la gestión anterior”. “La única previsibilidad era que iban a aumentar la tarifa no se sabía el techo”, comparó y agregó: “El Gobierno de Macri obligó a millones de hogares de verse en la disyuntiva de alimentarse o pagar las tarifas”.
Uno de los puntos que Bernal se encargó de desmentir a lo largo de su presentación, y por dónde la oposición buscó debilitar el proyecto, es el tema del financiamiento y los subsidios. Los defensores del proyecto remarcan que el dinero sale de un fondo fiduciario que ya está vigente y no requiere de un solo peso por parte del Estado.
“Este proyecto de ley propone la prórroga por 10 del fondo fiduciario para el subsidio de consumo residenciales de gas. Además busca ampliar el universo de beneficiarios y beneficiarias del régimen de tarifa diferencial”, argumentó esta tarde en el plenario de comisiones de Energía y Presupuesto y Hacienda.
fuente:www.infocielo.com
Otra perorata política más.
La van a aprobar cerca de las elecciones, pero en el fondo: la plata sale de otro subsidio que pagamos de alguna forma.
Y la gente: feliz!!!