Con solidaridad y trabajo contra reloj se habilitó la obra del hospital

Se habilitó el nuevo ala del  Hospital San Martín de Carhué, que se terminó en tiempo récord a fuerza de solidaridad y gestión para atender casos de coronavirus en el distrito de Adolfo Alsina. 
Las medidas de prevención por la pandemia se tradujeron en una sobria puesta en marcha. 
El Intendente Javier Andres, habilitó el nuevo sector en un recorrido junto a Diana Otero, Secretaria de Salud, Juan Fino, Secretario de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Lanzilotta, Director del Hospital, Renzo Redel, Director Ejecutivo del Hospital, Eugenia Hein, en representación del equipo de obras públicas municipal, Luciano de Sfacsia, representante de los inversores solidarios, Cristian Corrente, en representación del grupo de voluntarios, Silvia Sica Tesorera de la Cooperadora del Hospital. 
Luego representantes de los diferentes áreas del Hospital recorrieron las instalaciones. 
El Senador Provincial, David Hirtz, quien impulsó durante su gestión la obra, no pudo asistir por su tarea legislativa. 

900 m2 en  30 días de trabajo contra reloj

Al comenzar a planificar la estrategia sanitaria en el marco de la emergencia, las autoridades de salud consideraron que terminar la obra de ampliación del hospital sería fundamental para poder aislar y atender los casos más complejos de la pandemia. 
La obra se encontraba en un 63% de avance. El Municipio junto a la Cooperadora del Hospital convocaron a posibles inversores solidarios del distrito  y se organizó una campaña de recaudación de dinero. Se definió un mecanismo de funcionamiento y al mismo tiempo se realizó un sitio web en el que diariamente se podía ver los ingresos y egresos de dinero. Los ingresos se mostraban con número de recibo, fecha y monto, mientras que los egresos por rubro y monto. Hubo 4 puntos de recaudación: las Cooperativas Agrícolas ganaderas de Carhué, San Miguel Arcángel y Espartillar; y la Asociación Mutual de Empleados de Carhué. Se designó un administrador, un auditor y un coordinador voluntario para favorecer la transparencia del manejo de fondos. 
El 31 de marzo el Intendente anunció en conferencia que la Provincia de Buenos Aires, había depositado  $5 millones para la obra. 
También se realizó una convocatoria a voluntarios que superó las expectativas. Se organizaron equipos de trabajo por rubro.
La obra, originalmente preveía  accesos para ambulancias, sala de espera general, administración office enfermería, cocina, cuarto material sucio-limpio, consultorios; 1 de traumatología, 2
generales, una sala de observación y hospital de día, sala para médico y
shock-room.
Hoy los espacios serán todos destinados a la internación de pacientes con cuadros complejos de Covid 19.

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*