La Peña Municipal La Fortinera celebró 40 años de labor

Tuvo su origen en la Escuela Municipal de danzas folklóricas que dirigía la profesora María Zonni, y del profesor Daniel Rivera, asistentes técnicos de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, iniciadas en 1976. Las asistencias técnicas estaban patrocinadas por la Comisión de Cultura de la Municipalidad de Adolfo Alsina que por entonces dirigía Ilda Uribe Echevarria.

La peña se conforma una vez armado el grupo, teniendo su presentación oficial el 4 de agosto de 1978 en el local de Buena Senda, en la sociedad Italiana. La peña La Fortinera fue apadrinada por la peña de la Municipalidad de Merlo y su profesora Alba Quiroga.

A principios de 1982 por razones de maternidad deja la asistencia la profesora Zonni siendo reemplazada en Junio de ese año por Ana Ramírez intentando reanimar la peña, presentándose en septiembre en un festival con los Hermanos Patiño. En el informe elevado por la Comisión de Cultura se reseña la ardua tarea de reunir los componentes, sobre todo los niños luego de la dispersión. Se hace hincapié en el esfuerzo demandando por la profesora para reactivar la misma.

En 1988 se nombra directora de la Peña y Escuela Municipal de danzas folclóricas a Mónica Casas, quien fuera alumna de esos primeros talleres. Desde entonces se comienza a perfeccionar al grupo, se participa en concursos y certámenes, se traen profesores para capacitar, etc.

En 1993 lanza un certamen folclórico que tuvo varias ediciones en donde participaban peñas de distintas localidades. Dicho certamen “DESDE CARHUÉ., A ORILLAS DEL LAGO EPECUEN” lleva 26 ediciones. La peña mantiene un intensa actividad anual que van desde presentaciones en encuentros regionales, aniversarios locales, llegada de los Reyes Magos, representación del Viacrucis y colaboraciones con distintas instituciones.

¡ Felicidades a la Peña y todos sus integrantes!

Gracias Museo Adolfo Alsina por el material.

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*