
Muchos lo habían soñado. ¿La pesadilla de los sommeliers? En ese aspecto hay voces a favor y en contra, pero lo cierto es que está llegando: el vino en lata en la Argentina es una realidad.
La categoría de vinos en la Argentina viene atravesando momentos difíciles, tanto que en 2018 el consumo anual per cápita estuvo por debajo de los 29 litros, según una investigación realizada por el Observatorio Vitivinícola Argentino. De acuerdo con dicho ente, el máximo se había dado en 1970, con 92 litros por persona por año.
En este sentido, se vislumbran dos grandes movimientos que ayudan al rubro: conveniencia y versatilidad. Por esta razón, Ball Corporation (www.ball.com), el mayor productor de latas para bebidas a nivel mundial, con larga trayectoria en el envasado de vino de calidad y expertise en ofrecer la lata con tamaño adecuado y perfecto para cada estilo y con las exigencias necesarias para esta industria, apuesta en esta categoría, que apunta a una tendencia de 25 millones de unidades para 2020.
Las primeras
Por supuesto, no se trata de envasar cualquier vino en lata. Por ahora, son tres las bodegas que probarán con sus productos, básicamente, vinos rosados y blancos, que pueden ser envasados sin inconvenientes en este tipo de alternativa y que, por sus características, responden a este tipo de consumo más fácil, para una picada, un picnic, una tarde en la playa.
Peñaflor, Bianchi y Familia Zuccardi serán las primeras bodegas que probarán con el vino en lata, de acuerdo a información del diario El Cronista: “Zuccardi presentará un Santa Julia, Bianchi lo hará conun New Age y el Grupo Peñaflor estudia propuestas para Fincas Las Moras y Frizze”. Si bien los productos aún no salen al mercado, lo harán en breve pues la llegada de la primavera alienta a innovar con estos productos que se pueden beber frescos. Así, la idea de estas tres empresas es salir con vinos rosados, dulces, fáciles de beber y que se puedan tomar fríos.
La presentación en lata viene a fomentar el consumo de vino que está en franca caída ( en 2018 se consumió menos de 29 litros per capita) y es un formato que avanza rápidamente en el mundo.
fuente:www.luz.perfil.com
Deja el primer comentario