![cornejo](http://dsrmedios.com.ar/diario/wp-content/uploads/2019/05/cornejo-678x381.jpg)
La Unión Cívica Radical (UCR) definirá este lunes en la Convención Nacional, en Parque Norte, su estrategia electoral de cara a las generales de octubre, un debate que se prevé intenso y que gravitará en el futuro del radicalismo y de la alianza oficialista Cambiemos. Pese a que se escucharán críticas, el centenario partido ratificará su pertenencia a la alianza gobernante de Cambiemos, aunque exigirá discutir la estrategia electoral.
Los 327 convencionales de todo el país discutirán en torno a tres posturas: la ratificación de la permanencia de la UCR en la coalición Cambiemos -que integran con el PRO y la Coalición Cívica-, tal como fue concebida en la convención radical de Gualeguaychú en 2015, con el respaldo a la reelección del presidente Mauricio Macri.
La segunda sostiene la ampliación de la coalición y habilitar las PASO para dirimir las candidaturas, y una tercera considera que Cambiemos es una experiencia “agotada” y postula la construcción de una nueva alternativa electoral, posición que sostienen los denominados “rebeldes”.
La UCR llega a la reunión del máximo órgano partidario, que arrancará en horas del mediodía, en un clima de tensión interna, que fue creciendo luego de que se filtrara un borrador elaborado por el presidente del Comité Nacional y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Bajo el título “Una nueva coalición de gobierno para construir una Argentina sana y previsible”, el escrito que Cornejo pondrá a consideración de la convención ratifica lo resuelto en Gualeguaychú, “ampliando” Cambiemos tanto a nivel nacional como en los diferentes distritos.
En otro de sus puntos centrales, prevé habilitar que todos los precandidatos legislativos federales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires puedan “adherirse” a la boleta de todos los postulantes a presidente de la Nación, algo deja abierta la posibilidad de una PASO con candidato propio frente a Macri.
Ese borrador no cayó bien entre los radicales más cercanos a la Casa Rosada, que elaboraron un “contradocumento”, que también hicieron circular entre los convencionales, en el que defienden la alianza con el PRO y la CC, a un mes del vencimiento del plazo para inscribir listas.
Deja el primer comentario