![vidalbaradel](http://dsrmedios.com.ar/diario/wp-content/uploads/2018/02/vidalbaradel-678x381.jpg)
“Queremos que los padres tomen partido, que se manifiesten, que sean convocados a ser escuchados y que esa demanda sea articulada por el Estado, porque ellos también son parte del debate educativo”, dicen voceros encumbrados del gobierno bonaerense. Pretenden que esto ocurra antes del llamado a paritarias 2019.
El diario La Nación publica hoy que el trabajo comenzó con la decisión de abrir “mesas de diálogo” en toda la provincia. “Queremos conversar con todos los sectores que piensen en la educación como una política de Estado, y que estén dispuestos a interpelarse y a debatir educadamente sobre los logros y desafíos que tenemos en la provincia de Buenos Aires”, cuentan con detalle.
Y agregan: “Para eso se generaron estas mesas de debate, en la que participan docentes, inspectores de enseñanza, consejeros escolares y funcionarios que quieren reflexionar y hacer sus aportes”.
Solo en enero se realizaron 88 encuentros con 1200 participantes. “El pedido de respetar el calendario escolar está siendo fundamental en estos debates”, cuenta uno de los funcionarios encargados.
“Los padres quieren que las clases comiencen en tiempo y forma, y manifiestan fastidio por la recurrente pérdida de días de clase. Debemos canalizar esa demanda”, agregan. Y recuerdan que ya en el programa ABC Padres, donde participaron más de 40.000 padres, se percibió el malestar por la falta de cumplimiento del calendario escolar.
La idea tiene un antecedente destacado en la región en Ecuador, cuando el gobierno de Rafael Correa movilizó a los padres para contrarrestar las marchas y los paros docentes y no solo logró neutralizar la oposición gremial que le permitió avanzar en las reformas educativas planteadas, sino que hasta pudo reformar la Constitución para declarar la educación pública como un “servicio esencial”.
“Debemos tomar conciencia de que la educación es esencial para el desarrollo del país, de la provincia, para generar movilidad social, para sacar a muchas personas de la pobreza. Todos los sectores de la sociedad debemos entender que respetar los días de clases es fundamental para lograr eso”, aclaran.
fuente:www.labrujula24.com
Deja el primer comentario