Las “otras” leyes: ciudadanos ilustres, personalidades destacadas, nuevas fiestas y capitales provinciales

Entre las casi 150 leyes que aprobó la Legislatura este año, 18 de ellas consideradas “clave” para la gestión de María Eugenia Vidal y remitidas por el propio Poder Ejecutivo, figuran varios proyectos que hacen a la vida legislativa y le aportan, por qué no, algo de color a la casi siempre circunspecta cara de los legisladores.

Son leyes, al fin y al cabo, que declaran personalidades destacadas y ciudadanías ilustres, que instituyen capitales y fiestas provinciales.

Entre las 31 personalidades destacadas que se declararon en 2018 figuran el botánico Luis Spegazzini, la bailarina Nadia Muzyka, los científicos Alejandro Korn y Florentino Ameghino, el poeta Leopoldo Marechal, la militante trans Diana Sacayán, los músicos Armando Francisco Punturero y Leonardo García Alarcón.

Además se premió a los deportistas Agustín Creevy, Marcos Delia, Jorge Condomi, Agostina Roth, Pablo Ruesga, el Galgo Gutiérrez, además de Andres Rosso, Bernardo Boucho, Mariana Garcia Urretabiscaya, Eduardo Senas, Pablo Millan, Adrian Echague, Jeremias Fiocchi, Leonardo De Tomassi, Julieta Rosso, Christian Chalde, German Lagrasta, Pablo Cano, Guillermo Marelli, Fernando Cejas, Fabian Raimo, Jorge Gomez Y Fabian Ariel Parada.

También se declararon nueve ciudadanías ilustres, varias de ellas post mortem. Dirigentes políticos como el nicoleño José María Díaz Bancalari y Antonio Bernardi, el doctor Héctor Negri, artistas como Xul Solar, Luis Brandoni, Horacio Guarany, Alfredo Alcón y Estela Raval, y el tenista Guillermo Vilas.

Hay además cuatro “nuevas” capitales provinciales: Ramallo, capital provincial del Acero, por iniciativa del diputado Barbieri; Vicente López, capital provincial del Himno Argentino, por César Torres; La Plata, capital provincial de la Música Italiana, de la diputada Barros Schelotto, y San Nicolás, capital provincial del patí.

Buenos Aires tiene tres nuevas fiestas provinciales para agendar en su calendario: fiesta provincial del lechón, 2° fin de semana de diciembre, en el partido 9 de Julio; la fiesta provincial al Encuentro de las Provincias y su cultura, Moreno, en octubre; la fiesta provincial de la estaca, localidad de Acevedo, partido de Pergamino, el 24 de febrero.

El año que viene podría haber otras tres capitales provinciales: Trenque Lauquen, de los murales; Puán, de la cebada cervecera, y Cura Malal, del jinete.

También se fijó el 18 de marzo como día de la promoción de los derechos de las personas trans y se adhirió a la declaración de la ONU que fija el 20 de febrero como día de la Justicia Social. Por último, también son “días provinciales” el 18 de febrero, del síndrome de Asperger; el 8 de noviembre, de la Dislexia, y el 14 de noviembre, de la diabetes.

fuente:www.infocielo.com.ar

Deja el primer comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*