Nacionales

Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

El monto de libre disponibilidad de las reservas en divisas en el Banco Central es una de las preocupaciones que concentra la máxima atención del equipo económico, porque resulta clave para sostener la política de severo control de cambios, cepos a las importaciones y limitaciones de los pagos de deudas privadas con acreedores del exterior, además de las limitaciones de venta de dólares para ahorro y crecientes regulaciones en los mercados cambiarios-financieros alternativos, como MEP y Contado Liqui, sin que se produzcan variaciones disruptivas. Tan es así que el ministro de Economía, Sergio Massa, pasó toda la última semana en China, en [Leer más]

Nacionales

El peronismo se encamina a unas PASO en la provincia de Buenos Aires: la disputa por el respaldo de los intendentes

Los distintos espacios que integran el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires no se ponen de acuerdo sobre los nombres y la estrategia electoral a 21 días del cierre de listas y, como ocurre a nivel nacional, todo parece encaminarse hacia una interna como pareciera suceder a nivel nacional donde hay al menos tres figuras con intenciones de competir. En el ámbito bonaerense, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anunció que su voluntad es ser precandidata a la gobernación contra el o la dirigente que disponga el kirchnerismo. Hasta el momento ese nombre sería [Leer más]

Cultura/Deportes

El futuro de Franco Armani y la decisión que tomó River Plate con Augusto Batalla

El Superman de 2018 dejó de ser un superhéroe y hoy se transformó en un arquero terrenal. Franco Armani no ataja el viento como en la Copa Libertadores que River terminó festejando contra Boca en Madrid y se equivoca con los pies como si fuera un defensor inseguro. Tal vez sea apenas una simple racha negativa, solo un presente de desventuras. Como fuere, el arquero campeón del mundo en Qatar 2022 quedó en el ojo de la tormenta por la sucesión de errores que cometió en los últimos partidos y que a River le costaron puntos: los empates ante Sporting Cristal, en Lima, y frente [Leer más]

Nacionales

La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

La radiografía de los últimos años seis años muestra un doloroso crecimiento de la pobreza y la indigencia en la Argentina, con pico en el año de irrupción de la pandemia: de un 28,5% de la población pobre en 2017 se pasó a un 43,1% en 2022, luego de alcanzar una tasa de 44,7% en 2020. Este porcentaje incluye las tasas de pobreza e indigencia. Pero los especialistas advierten que ese porcentaje de pobreza ascendería a 50% -la mitad de la población- si los hogares no contaran con la asistencia de los programas sociales (AUH, Programa Alimentar, asignaciones no contributivas, entre otros). Los números [Leer más]

Nacionales

Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

A once días del límite para la presentación de las alianzas electorales, los partidos que integran Juntos por el Cambio analizarán la posibilidad de sumar fuerzas con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. La iniciativa impulsada políticamente por el precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta se inscribe en su estrategia de ampliar la coalición opositora hacia el centro, incluso hacia los sectores del peronismo no K. Con esta propuesta “anti grieta” -que también cuenta con el apoyo del presidente de la UCR, Gerardo Morales, y del precandidato Facundo Manes-, el jefe de Gobierno porteño busca acercarse al “consenso del 70%” que considera necesario para garantizar la gobernabilidad tras una eventual victoria electoral. En esa [Leer más]

Nacionales

Dólar: la bala de plata que guarda el Gobierno para enfrentar un posible escenario de más volatilidad

El calendario marca que las instancias decisivas del calendario electoral están cada vez más cerca y en el Gobierno empiezan a hacer los primeros cálculos sobre cómo impactará la dinámica política en algunas de las variables macroeconómicas, en especial una que funciona como termómetro de expectativas: el dólar. Para los meses que siguen, en que se prevén nuevos momentos de volatilidad, el Ministerio de Economía se guarda una “bala de plata” que ya dejó entrever al mercado pero que todavía no utilizó. Tras la crisis cambiaria de mediados de abril que hizo disparar las cotizaciones de los dólares paralelos, le siguió una calma durante mayo, pero el partido [Leer más]