Nacionales

Los agroexportadores liquidaron US$ 2.218 millones desde la vigencia del «dólar agro»

Las empresas de ese rubro alcanzaron esa cifra a 22 días de la implementación del Programa de Incremento Exportador III, que establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de economías regionales. Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas este miércoles por más de US$ 98,1 millones dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III), con lo que se superaron los US$ 2.218 millones ingresados desde que entró en vigencia la medida. En este marco, el Banco Central cerró la rueda con compras por US$ 1 millón, que se suman a otros [Leer más]

Nacionales

Tope de Sueldos: en medio de la pelea gremial, el PJ pide modificaciones a la ley

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de declararconstitucional la ley de tope salarial de Mendoza luego de años de debate, volvió a poner en la mesa de discusión los sueldos de los trabajadores estatales, así como también de los poderes del Estado. Por un lado, el tema abrió polémica con el gremio de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), que sostiene que más de un centenar de trabajadores podría verse perjudicado por la aplicación de la ley si no se votan las excepciones de médicos especializados que perciben salarios por encima de lo que gana el gobernador, Rodolfo Suárez. El tema también [Leer más]

En Redes

¿Por qué se conmemora el Día del Himno Nacional Argentino cada 11 de mayo?

Cada 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino, uno de los símbolos patrios por excelencia y de fuerte carga emotiva en los actos públicos. Escrita por Vicente López y Planes, con música de Blas Parera, la canción une a los argentinos hace más de dos siglos. Sin embargo, la fecha exacta de su origen tiene dos interpretaciones. Pero hay una razón elegida para conmemorar el Himno el 11 de mayo de cada año. ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL HIMNO CADA 11 DE MAYO? Si bien se dice que el Himno fue cantado por primera vez en la casa de Mariquita Sánchez de [Leer más]

Nacionales

Mientras busca recalibrar el acuerdo, el Gobierno quedó a un paso de incumplir una meta clave con el FMI

Mientras se dilata la negociación entre Sergio Massa y el FMI, el Banco Central (BCRA) volvió a financiar al Tesoro a principios de mayo y consumió casi la totalidad del monto previsto por el acuerdo con el FMI para todo el primer semestre. Así, el Gobierno queda a un paso de incumplir la meta monetaria, cuya evaluación está prevista originalmente para fines de junio. Según las estadísticas diarias del organismo monetario, el 4 de mayo la entidad le giró $140.000 millones al Gobierno, que se suman a los $100.000 millones que transfirió en abril y los $130.000 millones que se emitieron en marzo. Todos los envíos se hicieron en concepto de adelanto transitorio, [Leer más]

Nacionales

Por efecto de la inflación, se desacelera el consumo masivo y crecen las compras de bienes durables

Las consultoras anticipan que en 2023 habrá una caída de la actividad económica, luego de dos años de crecimiento pospandemia. El consumo, que representa más del 60% del Producto Interno Bruto (PBI), explicará gran parte de ese retroceso en medio del impacto que ya muestra la inflación sobre el poder adquisitivo, la falta de dólares en la producción y la sequía. Los sectores de bienes durables y servicios que consumen los segmentos de mayores ingresos aún se mantienen en alza, mientras que el canal masivo muestra una clara desaceleración ante los fuertes aumentos de precios. Un informe de Fundación Capital proyectó que el consumo privado caerá un 1,4% anual en 2023 y quedará un 6% por [Leer más]

Nacionales

Facundo Manes: “Milei es un remedio vencido”

En medio de la interna de la coalición opositora, el radical Facundo Manes ratificó su candidatura a presidente dentro de Juntos por el Cambio y rechazó la figura del libertario Javier Milei: “es un remedio vencido”, expresó. En una entrevista televisiva, Facundo Manes aseguró esta noche que “cada día que pasa me convenzo aún más de que tenemos que dar la batalla, vamos a estar en las PASO para darle un perfil diferente a la coalición opositora”. En ese sentido, valoró a “Dar el Paso“, el partido con el que consiguió 1,3 millones de votos en 2021, y dijo que “tenía una identidad radical pero incluía a [Leer más]

Nacionales

Anunciaron los aumentos de las jubilaciones para el tercer trimestre

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este miércoles junto a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, un aumento del 20,92% de las jubilaciones, pensiones y asignaciones para el próximo trimestre, en el marco de la Ley de Movilidad. Además, informaron que habrá un refuerzo para aquellos beneficiarios del haber mínimo de $ 15 mil en junio, $ 17 mil en julio y $ 20 mil en agosto. “A partir del análisis respecto de cuánto es el impacto de la movilidad, tomamos la decisión de garantizar una vez más un refuerzo adicional con una inversión de más de $250 mil millones para [Leer más]

Nacionales

Por separado, Axel Kicillof y Alberto Fernández caminan el conurbano

Tras su paso por la Cuarta Sección Electoral, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, vuelve al conurbano bonaerense. Su primera actividad es en Berazategui, donde estuvo Alberto ayer, luego irá a la Feria del Libro y, por último, volverá a la zona sur del AMBA. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, por su parte, visitará a un exfuncionario suyo. Según se informó oficialmente, el mandatario provincial estará inaugurando el área de maternidad del hospital Evita Pueblo junto al intendente local, Juan José Mussi, y al ministro de Salud, Nicolás Kreplak. Esta actividad está prevista para las 10 de la mañana. [Leer más]

Nacionales

El Banco Central desaceleró el avance del dólar oficial a 6,8% mensual, por debajo de la inflación

La respuesta del Gobierno a la dolarización es bajar el ritmo de devaluación y contener la suba de los dólares financieros. La estrategia sería pertinente si el Banco Central tuviera las reservas líquidas adecuadas. En el escenario actual se parece más a una forma de ganar tiempo o postergar la crisis que a un intento de bajar las ansias de dolarización de ahorristas e inversores. El dólar mayorista subió 35 centavos a $228,50 o sea que el ritmo de devaluación cedió a 6,09% mensual comparándolo con el martes. Hay consultoras como Alphacast que estimaron la suba de precios en la [Leer más]

Nacionales

Los bancos de Wall Street calculan que la suba del dólar dejó un arrastre de hasta 3 puntos en la inflación de mayo

En línea con el empeoramiento de las expectativas de inflación recabadas en el relevamiento que realiza mensualmente el Banco Central entre analistas locales, que se difundió el viernes pasado y marcó un aumento de 16 puntos porcentuales respecto a la medición anterior, también entre los bancos de Wall Street dan cuenta del deterioro de las perspectivas para la economía argentina. No sólo pronostican una aceleración de la inflación, en la que la corrida cambiaria de fines de abril sumaría hasta 3 puntos porcentuales al indicador de este mes, sino también un claro retroceso de la actividad económica. Por caso, el [Leer más]