Provinciales

Axel Kicillof: “Es un día para posponer definiciones de candidaturas”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el de hoy es un día de “reflexión” en el que “lo menos relevante son los nombres”, en referencia a las candidaturas del Frente de Todos que lo tienen como uno de los protagonistas. A la salida de la Catedral de La Plata en donde se realizó el tradicional Te Deum, el mandatario bonaerense resaltó que este “es un día muy importante para la Patria, así como se cumple 213 años de la Revolución, también se cumplen 40 años de democracia”. “Con palabras bellísimas el Arzobispo marcó cómo logramos superar desafíos, pero cómo queda mucho [Leer más]

Nacionales

“Tenés más planes que votos”, la frase de Sergio Massa a Grabois que generó jolgorio en el escenario de CFK

En la previa del acto y acercándose a Juan Grabois, Sergio Massa pronunció: “Tenés más planes que votos”. Fue por lo bajo, pero lo suficientemente fuerte para que, pese a la multitud y la lluvia, lo escuchen los funcionarios nacionales que los rodeaban. Así lo contó a INFOCIELO uno de los presentes. El momento, lejos de ser tenso, fue recibido con jolgorio por parte de los funcionarios y dirigentes kirchneristas que se encontraban en el escenario montado en Plaza de Mayo para el discurso de la vicepresidenta a 20 años de la asuncion de Néstor Kirchner, por la cercanía con la realidad [Leer más]

En Redes

WhatsApp dejará de funcionar el 31 de mayo en estos celulares

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas del mundo, razón por la cual los usuarios deben actualizar la app de manera regular por las constantes novedades. Meta anunció que a partir del 31 de mayo del año 2023, la aplicación dejará de funcionar en varios celulares que no cumplen con los requisitos mínimos de compatibilidad, esto debido a la antigüedad del celular. Cuáles son los celulares afectados: Samsung Galaxy Core Samsung Galaxy Trend Lite Samsung Galaxy Ace 2 Samsung Galaxy S3 mini Samsung Galaxy Trend II Samsung Galaxy X cover 2. LG Optimus L3 II Dual LG Optimus L5 [Leer más]

Nacionales

La Justicia cerró la causa que investigaba la compra de Edenor porque no se encontraron irregularidades

La Justicia cerró una denuncia que había motorizado la Coalición Cívica por presuntas irregularidades en la compra de Edenor. Es que la investigación llevó adelante distintas medidas de prueba y determinó que no hubo irregularidades. En base a eso, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi sobreseyó a los accionistas de Energía del Cono Sur (Edelcos, sociedad propietaria de la distribuidora eléctrica), los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti. El sobreseimiento también alcanzó a Eduardo Eurnekian, dueño de la Corporación América, a quien erróneamente se involucró en la operación. Según indicaron a Infobae fuentes judiciales, el fallo fue dictado hace dos semanas, luego de llevar adelante distintas investigaciones [Leer más]

Nacionales

El papa Francisco suspendió su agenda de audiencias porque padece un “estado febril”

El papa Francisco tuvo que anular su agenda prevista para hoy por tener fiebre, confirmó la oficina de prensa del Vaticano. “Debido a un estado febril, el papa no ha tenido audiencias esta mañana”, explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni, sin dar más detalles. Esta mañana no se envió a los medios la tradicional agenda del papa Francisco y sólo posteriormente se supo que habían sido suspendida. En la tarde del jueves, el papa había asistido en buena forma a un acto de la fundación Scholas con alcaldes latinoamericanos y otras personalidades. El papa Francisco asiste al primer Congreso Mundial de Ciudades Ecoeducativas, en [Leer más]

Nacionales

Tarjetas de crédito: cómo funcionan los nuevos límites y qué hay que tener en cuenta para usar el pago mínimo

Todos los meses millones de argentinos hacen uso de las tarjetas de crédito para realizar sus compras y en muchos casos las utilizan para acceder a bienes de primera necesidad. De hecho, las estadísticas oficiales indican que el 37,1% de la facturación de los supermercados del país es por operaciones canceladas con ese medio de pago. Con el fin de estimular el consumo y contrarrestar los efectos de la pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno nacional aumentó los límites para unos 20 millones de personas de todo el país. Claro que, para poder hacer un buen uso de los plásticos, [Leer más]

Nacionales

En el primer trimestre del año se triplicó el turismo de extranjeros en la Argentina

Durante los primeros tres meses del año visitaron el país 1.197.630 turistas extranjeros, lo que dejó como resultado un repunte del 210,6% en comparación al mismo período del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En detalle, en el primer trimestre de 2022 habían ingresado a la Argentina 385.599 visitantes internacionales en un escenario de inestabilidad por los efectos de la pandemia. Si bien para ese entonces ya circulaban masivamente las vacunas, aún no se recuperaban todas las conexiones aéreas internacionales y algunos países seguían con algunas limitaciones y controles. En el caso de Argentina, se [Leer más]

Nacionales

Dólar vs plazo fijo: qué inversión tuvo mejor rendimiento en los últimos 30 días

En un escenario de inflación creciente, tener pesos bajo el colchón no es una opción aconsejable. Por eso, millones de argentinos buscan todos los meses las mejores alternativas para proteger sus ahorros y ganarle a los avances de precios. Opciones hay muchas, pero el dólar y los plazos fijos son las herramientas financieras más demandadas por el pequeño ahorrista. En este sentido, resulta interesante analizar qué ocurrió en los últimos 30 días con cada metodología de inversión. Cuánto rindió cada opción Para poder comparar los resultados, se tomará en ambos casos el ejemplo de un trabajador asalariado con $100.000 ahorrados. Si el 25 de [Leer más]

Nacionales

Entre las negociaciones con China y el FMI, Massa acelera acuerdos con empresas para ahorrar dólares y ganar tiempo

Al tiempo que prepara su viaje a China, donde espera cerrar una ampliación para el uso del swap de monedas, Massa acelera los acuerdos con empresas para cuidar los pocos dólares que le quedan al Central. En todos los casos se trata de extender los plazos para el pago de importaciones, obligando a las compañías a hacer frente a esas obligaciones con divisas propias o bien solicitando financiamiento a sus proveedores. El último ejemplo de esta estrategia involucra a las principales petroleras, a quienes le le informaron que deberán postergar los pagos de importaciones por 90 días. Se trata de [Leer más]

Nacionales

El director de un fondo de EEUU sugirió comprar deuda argentina, criticó a Milei y advirtió por la inflación

El ejecutivo argentino del fondo de inversiónTWC Group de Estados Unidos, Mauro Roca, dijo que los bonos de la deuda del país tienen un fuerte potencial de suba, pero advirtió que la transición política hasta que el próximo gobierno comience a realizar reformas será muy compleja. En un foro virtual organizado por Alphacast, Roca, ex ejecutivo del banco Goldman Sachs, criticó la propuesta de dolarización de Javier Milei, a quien calificó como un representante de los “populistas de derecha” surgidos tras el auge de Donald Trump y como respuesta a la crisis generada por la pandemia. El ejecutivo afirmó que esa iniciativa “mágica” requeriría de [Leer más]