Nacionales

El papa Francisco suspendió su agenda de audiencias porque padece un “estado febril”

El papa Francisco tuvo que anular su agenda prevista para hoy por tener fiebre, confirmó la oficina de prensa del Vaticano. “Debido a un estado febril, el papa no ha tenido audiencias esta mañana”, explicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni, sin dar más detalles. Esta mañana no se envió a los medios la tradicional agenda del papa Francisco y sólo posteriormente se supo que habían sido suspendida. En la tarde del jueves, el papa había asistido en buena forma a un acto de la fundación Scholas con alcaldes latinoamericanos y otras personalidades. El papa Francisco asiste al primer Congreso Mundial de Ciudades Ecoeducativas, en [Leer más]

Nacionales

Tarjetas de crédito: cómo funcionan los nuevos límites y qué hay que tener en cuenta para usar el pago mínimo

Todos los meses millones de argentinos hacen uso de las tarjetas de crédito para realizar sus compras y en muchos casos las utilizan para acceder a bienes de primera necesidad. De hecho, las estadísticas oficiales indican que el 37,1% de la facturación de los supermercados del país es por operaciones canceladas con ese medio de pago. Con el fin de estimular el consumo y contrarrestar los efectos de la pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno nacional aumentó los límites para unos 20 millones de personas de todo el país. Claro que, para poder hacer un buen uso de los plásticos, [Leer más]

Nacionales

En el primer trimestre del año se triplicó el turismo de extranjeros en la Argentina

Durante los primeros tres meses del año visitaron el país 1.197.630 turistas extranjeros, lo que dejó como resultado un repunte del 210,6% en comparación al mismo período del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En detalle, en el primer trimestre de 2022 habían ingresado a la Argentina 385.599 visitantes internacionales en un escenario de inestabilidad por los efectos de la pandemia. Si bien para ese entonces ya circulaban masivamente las vacunas, aún no se recuperaban todas las conexiones aéreas internacionales y algunos países seguían con algunas limitaciones y controles. En el caso de Argentina, se [Leer más]

Nacionales

Dólar vs plazo fijo: qué inversión tuvo mejor rendimiento en los últimos 30 días

En un escenario de inflación creciente, tener pesos bajo el colchón no es una opción aconsejable. Por eso, millones de argentinos buscan todos los meses las mejores alternativas para proteger sus ahorros y ganarle a los avances de precios. Opciones hay muchas, pero el dólar y los plazos fijos son las herramientas financieras más demandadas por el pequeño ahorrista. En este sentido, resulta interesante analizar qué ocurrió en los últimos 30 días con cada metodología de inversión. Cuánto rindió cada opción Para poder comparar los resultados, se tomará en ambos casos el ejemplo de un trabajador asalariado con $100.000 ahorrados. Si el 25 de [Leer más]