En Redes

Siete cuidados esenciales para evitar la intoxicación con monóxido de carbono

En las últimas horas, se conoció un nuevo episodio trágico vinculado a la intoxicación por monóxido, tres personas (un matrimonio y su hijo) murieron en un departamento del barrio de Almagro, en la Ciudad de Buenos Aires, por inhalar este gas letal. En ese marco, es conveniente recordar que antes de encender los artefactos para calefaccionarnos, debemos estar seguros de que se encuentran en buen estado y funcionan sin problemas ya que, cuando comienzan los días más frescos, al estar la casa más tiempo cerrada, pueden ocurrir intoxicaciones. El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico, no tiene color ni [Leer más]

Nacionales

Importar para controlar la inflación: las dudas del Mercado Central y la estrategia del Gobierno

El dato de inflación de abril (8,4%) que dio a conocer el viernes pasado el Indec obligó al Gobierno a reaccionar, una vez más, con una batería de anuncios que concretó durante el fin de semana. Entre ellas, la decisión de que el Mercado Central comience a importar productos frescos (frutas, verduras y carnes) y secos no perecederos con arancel cero de forma tal de aumentar la oferta y evitar la intermediación. “Dichos productos serán ofrecidos al publico y a comercios minoristas de cercanía de manera directa”, anunció el domingo la cartera que conduce Sergio Massa. También habló de generar fideicomisos público/privados para la compra [Leer más]

Nacionales

El BCRA apura otra ampliación del swap con China y busca tener cerrado un nuevo monto a fin de mes

El Banco Central avanza con China para una ampliación en el uso del swap de monedas, en una gestión que en el equipo económico esperan tener cerrada a fin de mes para rubricar con el Banco Popular de ese país en las próximas semanas. El esquema global de intercambio de monedas entre el renminbí y el peso equivale a unos USD 19.000 millones, de los cuales unos USD 5.000 millones son de libre disponibilidad para la autoridad monetaria, por ejemplo para intervenir en el mercado cambiario. La negociación ahora busca habilitar que un monto mayor tenga esa finalidad. Según pudo saber Infobae, el presidente del BCRA Miguel Pesce continuó en los últimos días el ida y [Leer más]

En Redes

Día de la Hipertensión Arterial: por qué es un “mal silencioso” y la adherencia al tratamiento es clave

Cómo cada año este miércoles 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia y promover los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar este cuadro. Según consigna el organismo de salud internacional, la hipertensión arterial (HTA) es “un trastorno médico grave por el cual los vasos sanguíneos, que distribuyen la sangre desde el corazón a todo el cuerpo, tienen persistentemente una tensión elevada”. Este problema de salud “puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, renales, entre otras, y es una causa importante de defunción prematura en todo el mundo”. Actualmente, de acuerdo a lo relevado por la OMS a nivel mundial, la HTA afecta a más [Leer más]

Nacionales

Tras el dato de inflación, el Gobierno redobló la intervención para evitar otro salto del dólar financiero

Durante el fin de semana que sucedió a la publicación del dato de inflación de abril, de 8,4%, desde el Ministerio de Economía anticiparon que el Banco Central subiría 6 puntos la tasa de interés y prometieron una intensa intervención cambiaria en el mercado del dólar financiero para evitar lo ocurrido un mes atrás, cuando la cotización se escapó y tomó carrera para llegar a la barrera de los $500. Esta oportunidad los encontró con la guardia más alta y la advertencia se cumplió. En las primeras dos ruedas tras la difusión del IPC, el Banco Central redobló literalmente los [Leer más]

Nacionales

CFK ratificó que se baja pero marca el juego electoral del oficialismo, mientras el foco sigue puesto en el FMI

Las estadísticas oficiales agregaron otro dato crudo que se vincula con la trepada inflacionaria: las canastas que trazan la línea de pobreza e indigencia suman un aumento interanual por encima del índice general de precios, entre el 113 y el 121 por ciento. Casi a la misma hora en que era difundido ese informe del INDEC, Cristina Fernández de Kirchner describía de manera dramática el contexto económico, social y político del país. Se refería al malestar colectivo -expresión de la “insatisfacción democrática”- pero lo hacía como si estuviera parada fuera de responsabilidades pasadas y actuales. Fue el marco elegido para reiterar que no será candidata y delimitar al mismo tiempo el juego del [Leer más]

Nacionales

Sin Cristina Kirchner como candidata, se consolida la apuesta al “trade electoral” para el mercado local

La decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de no presentarse como candidata a las elecciones tiene un alto impacto para la política argentina y la próxima definición de candidaturas. Pero también se trata de una noticia favorable para el mercado local de acciones y bonos. Hoy se verá si efectivamente produce o no un impacto inmediato en las cotizaciones. Grandes bancos y sociedades de Bolsa ya venían apostando de manera incipiente al denominado “trade electoral”, es decir la apuesta a que un nuevo gobierno tendrá un enfoque más amigable con los mercados, avanzando además en el reacomodamiento de [Leer más]

Nacionales

Cristina Kirchner dio por terminado el operativo clamor y suben las acciones de Eduardo de Pedro

“¿A quién hay que bancar ahora? Al que defina Cristina”. La sentencia corresponde a un funcionario kirchnerista involucrado en el operativo clamor, que esta noche llegó a su fin por decisión de Cristina Kirchner. La Vicepresidenta dejó en claro lo que ya había anticipado el año pasado y dejado entrever en sus últimas apariciones públicas: no será candidata a presidenta. El kirchnerismo se vio sorprendido por la decisión de la líder del espacio, que la comunicó a través de una extensa carta en sus redes sociales, publicada en el momento que en el Congreso del PJ se cantaba por ella y una [Leer más]

Nacionales

Aumenta la nafta: YPF subió un 4% los precios de sus combustibles.

La compañía petrolera YPF confirmó que a partir de las 08 de este miércoles 17 de mayo aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio en todo el país. Por su parte, la cadena de estaciones de servicio con la marca Puma también subió sus precios un 4% desde la misma fecha. Este aumento había sido acordada por las secretarías de Energía y de Comercio el mes pasado, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. Y se espera que el resto de las compañías petroleras sigan el mismo aumento en las próximas horas. A partir [Leer más]

Cultura/Deportes

Premios Gardel 2023: la lista completa de los ganadores de la noche

Este martes, se llevó a cabo la 25º edición de los Premios Gardel 2023 en el estadio Movistar Arena y tuvo al rapero Trueno como el ganador de la estatuilla de Oro, en reconocimiento en la categoría Álbum del año por Bien o mal. “Si no fuera por mi familia de músicos, no tendría este sentimiento, nos vamos a morir con el micrófono en la mano, porque esto nos da vida. No sé qué decir porque no me esperaba esto a mis 21 años”, dijo Trueno, quien se perfilaba como el favorito al ser el artista más nominado. Además del Gardel [Leer más]