Nacionales

Alberto Fernández da señales a favor de una reunión con CFK, pero el kirchnerismo se resiste y busca minimizarla

La estrategia electoral del Frente de Todos tiene un epicentro nuevo: el posible cónclave entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. La fórmula presidencial no tiene diálogo. La última vez que intercambiaron palabras fue el 1 de marzo durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Hasta ese momento llevaban tres meses sin hablarse. Ayer el Presidente pareció dejar un mensaje claro en su visita a La Rioja, donde compartió la celebración del triunfo de Ricardo Quintela, que el domingo logró su reelección por un amplio porcentaje de votos. “Hay que preservar la unidad para enfrentar a los que siempre trabajan para lucrar en [Leer más]

Provinciales

Soja, maíz y trigo: el impacto en la economía de una cosecha que tendrá 50 millones de toneladas menos que la anterior

La sequía se ha convertido en un golpe histórico que dejó endeble a la actividad agropecuaria, arrasando con la inversión multimillonaria para la campaña agrícola actual y que podría afectar de manera severa la cadena de pagos del sector y poniendo en una situación financiera sumamente riesgosa a los productores, que tienen por delante un futuro todavía incierto. Desde el Gobierno buscan mitigar el brutal impacto en la economía, calculado por el momento en USD 20.000 millones, y en términos productivos una merma de casi 50 millones de toneladas en la cosecha de soja, maíz y trigo, en comparación con la campaña pasada. Hay que recordar, [Leer más]

Nacionales

Grupos piqueteros marcharán al ministerio de Desarrollo Social por alimentos y bajas en los planes

“La marcha de la bronca”. Así llama la Unidad Piquetera a la movilización que realizará hoy, desde las 14 horas, al ministerio de Desarrollo Social. Los dirigentes denuncian que Victoria Tolosa Paz dio de baja a “miles de beneficiarios del Potenciar Trabajo a pesar de haber validado su identidad al programa tal como se les exigió”. Los manifestantes llevarán hasta las inmediaciones del histórico edificio ubicado en la avenida 9 de Julio 1925, “los paquetes de polenta vencida y con gorgojos que envían a los comedores para alimentar a los chicos”. De forma paralela, los dirigentes piqueteros se reunieron con organizaciones oficialistas [Leer más]

Nacionales

Los líderes del PRO llegaron a un primer acuerdo: explorar una solución consensuada para la interna porteña

Los miembros de la “mesa de diálogo permanente” del PRO no pudieron superar sus profundas diferencias entre el eje Mauricio Macri-Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, pero hubo una noticia positiva: pese a algunos cruces y reproches, en la reunión que se realizó este lunes en Palermo tampoco se agravó el enfrentamiento. Los 8 dirigentes incluso alcanzaron un primer acuerdo: explorar una solución consensuada para la interna porteña que impida la guerra entre las dos fracciones. ¿Se viene un encuentro entre Macri, Bullrich y Larreta para hacer el último intento de una tregua? La posibilidad de una “minicumbre” del PRO quedó esbozada cuando se planteó la pelea de la ciudad [Leer más]

Cultura/Deportes

Superclásico en la mira de la Justicia: las múltiples causas que se abrieron y las posibles sanciones

El Superclásico dejó muchas polémicas en el campo de juego, pero también muchas causas abiertas en la Justicia. Es que antes, durante y después del partido pasó de todo en Núñez y la fiscal especializada en Eventos Masivos, Celsa Ramírez, tomó nota de cada acción y transformó eso en procesos judiciales que incluyen a directivos, jugadores, policías e hinchas. Algo así como el mapa completo de la organización del fútbol en la Argentina puesto en el banquillo de los acusados. Por un lado, la fiscal imputó a Agustín Palavecino, Luis Vázquez y Marcos Rojo por distintas contravenciones. A los dos primeros les achaca haber [Leer más]

Nacionales

El PJ bonaerense prepara su congreso partidario a la espera de que se ordene el escenario nacional del Frente de Todos

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires llevará adelante su congreso partidario el próximo sábado en la localidad de La Matanza. El encuentro que estará presidido por el intendente anfitrión, Fernando Espinoza, servirá para habilitar al partido a constituir alianzas que integren un frente electoral junto a otros partidos y designará autoridades para la junta electoral interna; es decir el ámbito quepodrá impugnar listas del espacio para las próximas elecciones. El encuentro será antes del Congreso del PJ nacional a celebrarse martes 16 de mayo y del que todavía no hay muchas certezas de qué tenor tendrá. En lo que respecta [Leer más]

Nacionales

Reservas: en medio de la caída, el BCRA activó el último tramo del swap chino para intervenir en el mercado

En medio de una caída continuada de reservas en el Banco Central, el Gobierno activó la última parte del swap con el Banco Popular chino para contar con un segmento del acuerdo de intercambio de monedas para libre disponibilidad, con lo cual el equipo económico espera tener algún margen de acción adicional, aún en el marco de marcada escasez de divisas. El Ministerio de Economía decidió hace poco más de dos semanas salir a intervenir con reservas y bonos en el mercado cambiario de los dólares financieros, en medio de un escenario de volatilidad que había empujado a esas cotizaciones a la zona de [Leer más]

En Redes

Crisis de empleo: cuáles son los trabajos que van a sufrir más el avance de la inteligencia artificial en la Argentina

El informe “El futuro del trabajo” de Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) dado a conocer ayer alertó sobre el impacto que tendrá en el mercado laboral el avance la tecnología, en particular la inteligencia artificial. En términos globales asegura que destruirá más empleos de los que creará, y que casi un cuarto de todos los trabajos actuales experimentará cambios. Para el caso argentino, el informe del WEF estima que el 22% de los empleos de la economía sufrirán algún tipo de modificación, y que teniendo en cuenta de qué sector se trate, el impacto podría ser por la vía de una creación de [Leer más]

Nacionales

Cumbre del PRO: por pedido de Macri, bajarán el tono de las peleas en público, pero se mantienen las diferencias

“Vamos a trabajar juntos por la unidad y por el cambio”, afirmó el presidente del PRO, Federico Angelini, luego de la nueva reunión de los líderes del partido, encabezada por Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, que se realizó el lunes 8 de mayo, durante dos horas, en Uriarte al 1800, en el barrio de Palermo. “No hay dudas de la unidad del PRO y de Juntos por el Cambio, y conceptualmente estamos a favor de ampliarnos”, sostuvo el diputado nacional santafesino acerca de la incorporación del liberal José Luis Espert a la coalición opositora. En medio de cruces y reproches, el ex presidente pidió a sus colegas [Leer más]

Nacionales

Con la inflación de alimentos subiendo al 10% mensual, cómo será la nueva versión de Precios Justos que prepara Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará en las próximas horas lo que será la tercera versión de Precios Justos, en medio de una nueva escalada inflacionaria. El nuevo acuerdo que se negocia con fabricantes de alimentos y supermercados tendrá una pauta de ajuste mensual del 5%, por encima del 3,2% que estaba vigente. Y al mismo tiempo también buscará incorporar con condiciones particulares a los denominados supermercados chinos, o almacenes de barrio. El nuevo programa estará vigente por 90 días, por lo que se aspira a llegar prácticamente hasta las PASO, que se realizarán el 14 de agosto. Se trata de [Leer más]