Nacionales

Lula da Silva ofreció a Alberto Fernández negociar un acuerdo con los BRICS y sostener las importaciones de Brasil para aumentar las reservas

 En una carrera contra reloj, Alberto Fernández y Sergio Massa se llevan de Brasilia un fuerte compromiso político de Lula da Silva para encontrar una solución financiera destinada a fortalecer las reservas del Banco Central, que están exhaustas por la grave sequía y la corrida en los mercados. Da Silva prometió al presidente y al ministro de Economía que arbitrará un mecanismo de prefinanciación de exportaciones a la Argentina que necesita del consenso de los empresarios de Brasil y la mayoría simple de la Cámara de Senadores. Si esta propuesta funciona, el Banco Central habrá encontrado un recurso exógeno que le permitiría [Leer más]

Nacionales

Horacio Rodríguez Larreta presagió a cuánto se iría el tipo de cambio con una dolarización: “Valdría 3000 pesos”

El jefe de gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró en contra de dolarizar la economía y advirtió que eso llevaría a una hiperinflación porque se necesitaría un tipo de cambio cercano a $3000 por dólar. El funcionario fue consultado sobre la iniciativa de Javier Milei y respondió: “¿Sabés cuánto da el tipo de cambio si se dolariza hoy?: 3 mil pesos”. Y lo graficó: “La gente dice que ganaría en dólares, pero un docente que recién ingresa y que cobra 150 pesos, ganaría 50 dólares y la jubilación mínima sería de 20 dólares”. En [Leer más]

Nacionales

Alquileres sin techo: por qué los precios saltaron más de 10% en un mes, algo que no pasaba desde hacía una década

El drama de alquilar en la ciudad de Buenos Aires se agrava cada vez más con aumentos récord que por ahora no parecen tener techo. Tal como lo destacó Infobae ayer, un informe privado reveló que los valores ascendieron con gran fuerza. El 126,3% de suba supera largamente lo que estipula el Índice de Contratos de Locación (ICL) que regula el Banco Central que para mayo registró un aumento del 95,93%; pero como muchos propietarios se cubrieron para ganarle o empatarle a la inflación, varios acuerdos se hicieron -y hacen- por encima del valor del ICL. La escasez de oferta y otras distorsiones [Leer más]

Nacionales

El sistema impositivo argentino: antiguo, obsoleto y perjudicial en tiempos de crisis

En estos días de aumento constante del valor del dólar libre, muchos se preguntan “¿por qué está así Argentina?”. Cuando se intentan encontrar respuestas, surge datos como este: cada $100 que produce el campo, el Estado se queda con 80 pesos. De acuerdo con el índice de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) de marzo, la participación del Estado en la renta agrícola es de 79 por ciento. Mientras ese porcentaje sube, el agrónomo no percibe que los pagos de los impuestos vuelvan en servicios de calidad, sino en el financiamiento de gastos que los Estados actuales se encuentran –casi– obligados a [Leer más]

Nacionales

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y quién no

El endurecimiento del cepo cambiario ha sido progresivo y en los últimos meses se han ido incorporando nuevas condiciones para poder acceder al mercado oficial de cambios. Si bien en marzo hubo 678 mil argentinos que compraron billetes estadounidenses aprovechando el cupo de USD 200 (datos del Banco Central), son muchos más los que están limitados por el sistema y no tienen la posibilidad de formar parte de las operaciones formales. Quién no puede comprar Actualmente hay 12 condiciones diferentes impuestas por el Banco Central (BCRA) que pueden dejar a un ahorrista fuera del mercado de cambios oficial y, por tanto, sin [Leer más]

Nacionales

Otra vez problemas con los neumáticos: la planta de Bridgestone en Llavallol, frenada por una huelga

Un nuevo conflicto gremial golpea al sector de los fabricantes de neumáticos en el país. Esta vez, los trabajadores no reclaman por aumentos salariales, sino por medidas de seguridad que mejoren las condiciones de trabajo en Bridgestone y por la reincorporación de nueve empleados que fueron despedidos de la planta de Llavallol (Lomas de Zamora) en las últimas semanas. Desde la empresa, en tanto, advierten que los reclamos de seguridad los empleados “no se justifican en la realidad” y aseguran que se vieron “obligados a desvincular a un grupo de personas”, luego de múltiples advertencias y “habiendo agotado todos los esfuerzos”. El sector cuenta [Leer más]